Fuente: Jose Luis Cárpatos
Numerosos medios de comunicación se están haciendo eco, desde hace mucho tiempo, y desde bastante más abajo en las cotizaciones del S&P 500 que el CAPE de Shiller está muy caro.
¿Y esto que es?
Pues el tradicional PER, pero en promedio de 10 años y ajustado según inflación, para buscar una mayor estabilidad.

Como ven está muy caro. ¿Y esto que quiere decir para las bolsas? Pues que si la historia se cumple de aquí a 10 años no habremos ganado nada en una inversión en el índice S&P 500. En esos 10 años podría haber mucho vaivén pero la valoración actual llevaría finalmente a ese nefasto resultado.

No es algo propio de EEUU, vean en este gráfico la dispersión de los datos del CAPE aplicado a todos los países del MSCI World Index de 30 años. Más o menos es la misma historia para todos los demás.

No hay comentarios:
Publicar un comentario