lunes, 22 de diciembre de 2014

Curiosidades



Estamos en navidad, hay que desconectar un poco de bolsa.....



Fuente: Lavanguardia.com

Un canadiense regala un viaje alrededor del mundo a 


una joven con el nombre de su ex novia.


El joven se negó a desperdiciar el dinero de los billetes

 

de avión, valorados en casi 3.500 euros.



Un canadiense regala un viaje alrededor del mundo a una joven con el nombre de su ex novia





Toronto (AP).- Un viaje al rededor del mundo. Eso mismo es lo 

que ha regalado Jordan Axani, un canadiense de 28 años que saltó

a la fama el mes pasado al ofrecer gratis unos billetes de aviónpara 

dar la vuelta alrededor del mundo. ¿La condición? 

llamarse Elizabeth Gallagher.


Este joven y su entonces pareja reservaron unos billetes de avión el

pasado mes de mayo, pero su relación se terminó antes de la fecha 

de partida. El billete -como en la mayoría de los casos- era 

personal e intransferible, pero como la información del pasaporte

no se requiere en la reserva, puede ser utilizado por cualquier

canadiense llamado Elizabeth Gallagher.


Así, el mes pasado Axani decidió no desperdiciar el dinero 

invertido y publicar su oferta en el popular sitio web de redes 

sociales Reddit. Días después había recibido miles de mensajes de 

correo electrónico, incluyendo 18 de reales Elizabeth Gallagher con

pasaportes canadienses.


Ahora ha elegido a su compañera de viaje, Elizabeth Quinn 

Gallagher, una joven estudiante de 23 años de Cole Harbour, 

Nueva Escocia. "Es estrictamente un viaje platónico. Va a ser genial", dijo Axani.

Al principio, la nueva Elizabeth Gallagher pensó que un viajar con 

un extraño era "una locura", pero cambió de opinión tras una 

conversación telefónica que duró horas. "Definitivamente parecía 

un poco espeluznante al principio, pero ahora que he hablado conél 

es menos espeluznante y más impresionante," dijo ella.


El novio de la afortunada, sin embargo, no parece estar muy 

contento con el viaje. "Esto es totalmente una especie de como 

amigos", explicó Elizabeth. "Tengo un novio bastante serio. Hemos

estado juntos por un tiempo. Estamos pensando en comprar una 

casa y tenemos un cachorro, así que sí realmente no estoy 

buscando nada en absoluto."


El canadiense informó que los boletos fueron comprados por un par

de miles de dólares, pero su valor en efectivo hoy en día ronda los 

5.000 dólares canadienses (3.480 euros)

El viaje está programado para el 21 de diciembre en la ciudad de 

Nueva York y continuará en Milán, Praga, París, Bangkok y Nueva

Delhi antes de terminar en Toronto el 12 de enero. Axani, además, 

ha asegurado que el viaje será documentado y compartido en línea.



domingo, 21 de diciembre de 2014

Resumen de nuestra inversión en IBEX 35




Toda esta información la podéis encontrar en este otro blog que publico:


sumopuntos.blogspot.com.es



Llevamos casi 3 meses de operaciones y, haciendo balance, la cosa no ha ido nada mal.Riesgo controlado, pegados siempre al precio,  vendemos cerca de máximos, compramos a poca distancia de mínimos, sistemas abiertos pocas horas, incluso minutos.....No se puede pedir más.Sólo queremos sumar.Casi nada.

Han sido varios años apuntando en papel estos trades y, ya en el mes de septiembre, decidí dar el paso y empezar a publicarlos.

Los riesgos de estos sistemas los conocemos de antemano, los gaps.Otro enemigo importante es  no seguir fielmente las señales que el sistema nos va marcando y, actuar por impulsos.





Ganamos al IBEX por goleada, casi 2.500 ptos de ventaja en 3 meses escasos !!


OBJETIVO 150      16/28  trades    57,14%         295 ptos draw down           +1.850 ptos

OBJETIVO 60         23/28 trades    82,14%           85 ptos draw down           +1.230 ptos

PERMANENTE      12/28 trades    42,86%          330 ptos draw down           +1.765 ptos



jueves, 18 de diciembre de 2014

Comparación crisis de 1998 con la de 2014


Fuente: Bloomberg / elEconomista.es



La situación de esta recta final de 2014 es muy similar a la de 1998, año de la crisis financiera asiática que desembocó en el default de Rusia y el hundimiento del hedge fund Long Term Capital Management. Como entonces, el petróleo se desploma y las divisas de países emergentes están en caída libre. Los emergentes se parecen mucho, pero se han realizado algunos cambios que podrían evitar una nueva crisis financiera global de calado.



Similitudes


Caída del precio del petróleo: en los últimos seis meses, el petróleo se ha desplomado a la mitad, cotizando el West Texas en la zona de los 55 dólares. Ello ha provocado un enorme shock en países como Venezuela, Nigeria o Rusia, altamente dependientes de las exportaciones de crudo. Los seguros de impago de estos países se han disparado, mientras sus economías se desangran.

Desplome de las divisas: el índice de Bloomberg que sigue a las 20 monedas más intercambiadas de países emergentes ha caído a mínimos desde 2003. El rublo ruso o la lira turca están en mínimos históricos, mientras que la rupia de Indonesia ha caído a niveles precisamente de 1998. 
Durante la crisis financiera asiática de 1997 y 1998, países como Tailandia y Malasia sucumbieron al intentar mantener sus monedas, creando escenas de pánico como en Corea del Sur, donde los ciudadanos donaron sus joyas de oro al gobierno para intentar incrementar sus reservas en pleno desplome de su divisa.

Política de la Reserva Federal: el banco central estadounidense está preparándose para su primera subida de tipos desde 2006, lo que amenaza con atraer capital de los países emergentes. El Banco Mundial estimó el año pasado que las entradas de capital en estos países podrían caer un 50% si el rendimiento de los bonos de EEUU subiera un 1%. 
Este cambio de dirección de los capitales globales podría impactar a los países con grandes déficits por cuenta corriente, como Turquía, Sudáfrica y Brasil. 
A mediados de los 90, también una serie de subidas de tipos de interés de la Fed ayudaron a desencadenar una huida de las monedas asiáticas y finalmente el impago de deuda ruso.



Diferencias


Tipos de cambio flexibles: los países emergentes han permitido que sus tipos de cambio fluctuaran, abandonando sus tipos de cambio fijos que eran lo habitual a finales de los años 90. Así, hoy en día unas monedas más débiles pueden disparar la inflación, pero también pueden estimular el crecimiento haciendo que las exportaciones sean más baratas. 

Reservas de divisas: los países emergentes han acumulado una gran cantidad de divisas extranjeras, algo que no sucedía durante la crisis financiera de los 90, lo que les permite mitigar en cierta manera la volatilidad en los mercados financieros. En conjunto, tienen 8,1 billones de dólares, frente a los 659.000 millones de 1999, según los datos del FMI. 

Deuda: en lugar de endeudarse en dólares, la mayoría de países emergentes hoy en día puede obtener financiación en su propia moneda, lo que les permite devolverla sin necesidad de tirar de sus reservas de divisas extranjeras. La deuda externa supuso el 26% del PIB de los países emergentes el año pasado, frente al 40% de 1999, según los datos del FMI. 
Eso sí, hay que tener en cuenta que en buena medida las grandes empresas han sustituido a los gobiernos como fuente de preocupación por el endeudamiento. De hecho, las grandes corporaciones de países emergentes emitieron alrededor de 375.000 millones de deuda internacional entre 2009 y 2012, más del doble que en los cuatro años precedentes a la crisis financiera de 2008, según los datos del Banco Internacional de Pagos (BIS). 

Tipos de interés: aunque los tipos de interés están subiendo en algunos países emergentes, todavía están muy por debajo de los niveles vistos en 1998. Rusia elevó ayer sus tipos en 6,5 puntos porcentuales hasta el 17%, pero en 1998 algunos tipos a corto plazo superaron el 100%. En Brasil, los tipos han subido al 11,75%, nivel que todavía es menos de la mitad que en 1998.






¿Ha acertado Repsol?


Fuente: Xavier Brun     Inbestia.com




Los datos de la operación son:
Coste de Talisman = 13.000 millones de dólares (~10.500 millones de euros)
Producción actual Talisman = ~300.000 boe /día. (boe= barrel oil equivalent)
% Petróleo sobre total producción = 19 % (el 81% es Gas, por tanto, lo que compra principalmente es una empresa de gas)
Previsiones: alcanzar los 400.000 boe/día en 2018, para ello se gastará unos 2.000 millones de dólares cada año.


Vayamos a los cálculos.
  • 1)Capex (inversión inicial) = 13.000 millones
  • 2)Producción actual = 300.000 boe por día que anualizado a 360 días serían unos 108 millones de boe.
  • 3)Inversión por boe = 120 $/boe (13.000 /108)
Repsol no hace esto por amor al arte, sino que quiere obtener una rentabilidad de su inversión. ¿cómo? Vía beneficios. Luego la pregunta a plantear es: ¿qué rentabilidad quiero?
Supongamos que quiere un 15%. Entonces el beneficio neto que debería obtener es 18$/boe cada año (15% de 120).


Ahora vayamos hacia arriba de la cuenta de resultados
  • 1)Beneficio neto = 18$/boe
  • 2)Beneficio antes de impuestos = 30 $/boe (tasa del 40%. 30 = 18/0.6)
  • 3)Coste de extracción en base a los datos de 2013 = 50-55 $/boe
  • 4)Precio de venta = 80-85 $/boe. (sumar punto 2 y 3)
Por tanto, con los precios actuales (60$/boe) el resultado neto sería 5-6$/boe, equivalente a una rentabilidad del 5%.
De continuar así generaría unos 600 millones de euros en beneficio neto, donde para alcanzar los 400.000 boe/día que quiere obtener en 2018 deberá gastarse unos 2.000 millones/año.

Conclusión: es buena compra porque los activos de Talisman no están en países emergentes como la mayoría de los de Repsol, sino en desarrollados. Esto le lleva a menos riesgo político (caso Argentina).Pero los precios deben subir, sino a Repsol le costará más de los 11.000 millones (necesidades de caja para alcanzar los 400.000 boe/día) y la rentabilidad será tan baja que resultará ser destructiva de valor. Por esta razón Repsol justifica la compra si el precio del crudo está en 90$/boe.
Nota: no es ninguna recomendación de compra o venta.



Petróleo: ¿camino de los $40?


Fuente:  readtheticker       Safehaven.com








Artículo completo: http://www.safehaven.com/article/36141/saudi-crude-oil-target-is-40-chart-agrees

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Más sobre Rusia


Fuente: S.McCoy   elconfidencial.com


Aunque la economía real de Rusia se colapse, tanto el sector público como el privado cuentan con recursos suficientes como para capear financieramente el temporal durante unos cuantos meses.Sea como fuere, no va a ser por esa vía por la que crudo y dólar acaben con el mandatario ruso. Objetivo, por tanto, incumplido.
Estas son las cifras que maneja el banco francés BNP Paribas en un informe de urgencia publicado este martes. Las citas son casi literales.











Rusia cuenta en la actualidad con reservas por valor de 360.000 millones de dólares en moneda extranjera, lo que supone una caída del 21% en lo que va de año. Ese importe cubre con creces todos los vencimientos de su deuda corporativa y soberana en divisa foránea que se van a producir en los próximos doce meses y que ascienden a 130.000 millones. Sin embargo, son insuficientes para hacer frente a los 678.000 millones de dólares vivos, de los que 490.000 descansan en el balance de sus principales empresas.
Su Gobierno ha anunciado que va a gastar a lo largo del ejercicio que viene 143.000 millones de dólares en acciones ligadas a su moneda: 85.000 para sostener al rublo, 50.000 hasta final de 2016 en líneas de liquidez para sus bancos y 8.000 en recapitalización de entidades de crédito e infraestructuras. El disfrutar desde el 10 de noviembre de un tipo de cambio flexible rebajará la necesidad de intervención de su banco central.
Por su parte, la banca dispone de 290.000 millones para hacer frente a vencimientos de 44.000 hasta final de 2015. Cuenta con 60.000 millones de activos denominados en moneda extranjera. Sin embargo, no es menos cierto que su dependencia de la financiación del banco central y del Tesoro ha pasado del 0% en 2011 al 15% a la fecha del informe de BNP. Casi todas las aportaciones de estos entes ‘públicos’ han sido, no obstante, en rublos. Dicho esto, el cierre de los mercados de capitales puede hacer mucho daño al coste de su pasivo, mientras que el deterioro de la economía local debería afectar a sus resultados y, por ende, a su base de capital.
El riesgo es al alza. Y la comparativa con el anterior escenario, similar al de 2008-2009, peliaguda. La suma de vencimientos y atribuciones para mantener el sistema asciende a 273.000 millones de dólares, un 75% del total de las reservas extranjeras existentes en la actualidad. Si la situación no cambia en el próximo año, el riesgo de default aumentará considerablemente. La salvación puede venir por el sector privado.















En efecto. Aunque las corporaciones son un riesgo, las mayores venden en dólares, por lo que disfrutan de una posición holgada de caja foránea, pese a su elevado endeudamiento. Así, mantienen 85.000 millones de dólares en efectivo y equivalentes frente a vencimientos de corto plazo por valor de 56.000. En los últimos doce meses han generado ingresos por valor de 135.000 millones de dólares en esa moneda para un flujo de caja libre de 63.000. Su facturación bajará por el lado de las materias primas que exportan, pero esa merma se verá parcialmente compensada por un tipo de cambio más favorable. Además, siempre pueden jugar con los gastos, los dividendos o el capex para liberar disponible. Al menos en el corto plazo. Si la situación se mantuviera…
De ahí que esta, por tanto, sea delicada, pero no definitiva. El problema principal de la economía rusa no va a ser de financiación, sino de freno brutal de la actividad real con su potencial efecto sobre la estabilidad del sistema y sobre sus principales socios comerciales, caso de Alemania (CNNMoney, "Who loses if Russia implodes?", 16-12-2014). Hay una amenaza de cohesión social evidente que se ve reforzada, al calor de lo anterior, por la dependencia del régimen de unos oligarcas empresariales que no son precisamente amigos de Vladimir Putin. Y que, después de años esperándole a la vuelta de la esquina, pueden ver ahora su oportunidad. Si la situación se mantiene en el tiempo, conociendo a todos los personajes, el desenlace final puede ser imprevisible.





HISTÓRICO BOLSA RUSA           Fuente: Wikipedia



Vemos cómo afectó la crisis rusa de 1.998.El índice cotiza hoy alrededor de los 650 puntos, una ganga.....






COMPONENTES BOLSA RUSIA


Durante el periodo de 16 de marzo de 2012 a 15 de junio de 2012, la composición del RTS Index es la siguiente:

TickerCompañíaTipo de accionesIndustria
AFKSAFK SistemaOrdinariasConglomerado
AFLTAeroflotOrdinariasTransporte
AKRNAcronOrdinariasQuímica
BANEBashneftOrdinariasPetróleo & gas
BANEPBashneftPreferencialesPetróleo & gas
BSPBBanco de San PetersburgoOrdinariasBanca
CHMFSSeverStalOrdinariasMinería & Metalurgia
DIXYDIXYOrdinariasDistribución minorista
EONRE.ON RusiaOrdinariasElectricidad
FEESSFGC UESOrdinariasElectricidad
GAZPSGazpromOrdinariasPetróleo & gas
GMKNSNorilsk NickelOrdinariasMinería & Metalurgia
HYDRSRusHydroOrdinariasEnergía
IRAOInter RAOOrdinariasEnergía
LKOHSLukoilOrdinariasPetróleo & gas
LSRGLSR GroupOrdinariasInmobiliaria
MAGNSMagnitogorsk Iron and Steel WorksOrdinariasMetalurgia
MGNTMagnitOrdinariasDistribución minorista
MRKHHolding IDGCOrdinariasElectricidad
MSNGMosenergoOrdinariasEnergía
MSRSMOESKOrdinariasElectricidad
MSTTMostotrestOrdinariasConstrucción
MTLRMechelOrdinariasMinería & Metalurgia
MTSSSMobile TeleSystemsOrdinariasTelecomunicaciones
MVIDM.videoOrdinariasDistribución minorista
NLMKSNovolipetsk SteelOrdinariasMetalurgia
NMPTPuerto Marítimo Comercial de NovorossiyskOrdinariasTransporte
NVTKSNovatekOrdinariasPetróleo & gas
OGKASOGK-1OrdinariasEnergía
OGKBOGK-2OrdinariasEnergía
OGKCOGK-3OrdinariasEnergía
PHSTPharmstandardOrdinariasFarmacéutica
PIKKPIK GroupOrdinariasInmobiliaria
RASPRaspadskayaOrdinariasMinería
ROSNSRosneftOrdinariasPetróleo & gas
RTKMSRostelecomOrdinariasTelecomunicaciones
RUALRSberbankDepositary receipt rusos (RDR)Banca
SBERSSberbankOrdinariasBanca
SBERPSSberbankPreferencialesBanca
SIBNSGazprom NeftOrdinariasPetróleo & gas
SNGSSSurgutneftegasOrdinariasPetróleo & gas
SNGSPSSurgutneftegasPreferencialesPetróleo & gas
TATNSTatneftOrdinariasPetróleo & gas
TNBPTNK-BPOrdinariasPetróleo & gas
TNBPPTNK-BPPreferencialesPetróleo & gas
TRNFPTransneftPreferencialesPetróleo & gas
URKASUralkaliOrdinariasQuímica
VSMOVSMPO-AVISMA CorporationOrdinariasMinería & Metalurgia
VTBRSVTB BankOrdinariasBanca
VZRZVozrozhdenie BankOrdinariasBanca



CAPITALIZACION BOLSA RUSA

325.000 millones de dólares:



Fuente:  H. Zschaepitz



ANALISIS TECNICO



Fuente: Jose Andrés Granados