domingo, 13 de septiembre de 2015

CHINA: consumo de materias primas


Fuente: gurusblog.com


Si algunos aún os estáis preguntando por la fuerte caída en el precio de las materias primas, quizás uniendo el gráfico que os adjuntamos, con las noticias de la desaceleración económica China, podéis entender las caídas de precios que se están produciendo durante los últimos años.
Os dejamos un gráfico con la cuota mundial de consumo de materias primas y de algunos productos agrícolas de China:




Normal que cuando el país que consume el 46% del aluminio normal se desacelera al precio del aluminio le pase esto:
precio aluminio

jueves, 10 de septiembre de 2015

¿Por qué cae tanto E.ON?


Fuente: Jose Luis Cárpatos      estrategiasdeinversion.com




Las utilities alemanas están muy tocadas desde que se adelantó el cierre de las nucleares tras el desastre de Fukushima.


Hoy es E.On la que da las malas noticias y es un peso negativo no sólo para el DAX sino también para el súper sector de utilities que es una de las peores con un descenso del -1,03%.


Las malas noticias en cuestión son la cancelación de los planes de separar la compañía en dos partes, una de ellas las operaciones en energía nuclear. Este tipo de planes los hemos visto en numerosas ocasiones en esta crisis, buscando hacer que una parte mala, de poco rendimiento, no afecte a las partes más potentes de esa compañía. Recuerden el movimiento de Motorola.

No separar las operaciones nucleares significa que la matriz debe seguir arrastrando los malos resultados de la misma y el escaso futuro, por lo menos de forma aparente, de la energía nuclear.


Sin embargo, intenta que el mercado no la castigue demasiado y mantiene su intención de crear una nueva compañía con su propio negocio de creación de energía y operaciones de la misma… pero de momento se quedan con las operaciones de energía nuclear en Alemania.


El motivo de la cancelación de la separación de sus negocios nucleares viene por los movimientos del Gobierno. Al contrario que las administraciones, las empresas deben hacer todos los movimientos de forma rápida y eficiente, para poder reducir las ineficiencias y maximizar todo tipo de rendimientos. Esto significa que E.On tiene creado un plan de negocio nuevo bastante antes de que la Administración tenga totalmente claro el marco regulatorio. En concreto tenemos que un borrador de ley cierra un agujero legal que quería ser aprovechado por la empresa en donde cuando separas tu negocio, te haces responsable de lo que le pase a esa unidad durante 5 años. Claro, esto al Gobierno le parece poco cuando se trata de centrales nucleares, así que ese borrador busca cerrar esa posibilidad y que, al final, se hagan cargo de los coste de cerrar las centrales, etc, lo que suponen muchos miles de millones de euros.


Siendo así, E.On dice que al no separar la nuclear se protege de más cambios regulatorios que puedan dañar más las perspectivas, planes, etc.


Por otro lado, avisa de pérdidas fuertes este año por devaluaciones de activos que van a ser contabilizadas este trimestre vinculadas no sólo a los bajos precios sino también a lo anterior del marco legal.





IBEX: el último trimestre es alcista


Fuente: Horacio Lupi    inbestia.com




Durante los últimos 24 años, el último trimestre del año ha sido alcista en el Ibex 35, 7 de cada 10 veces.

Y no ha habido NUNCA dos últimos trimestres perdedores seguidos. El año pasado perdimos un -4.4% desde Octubre a Diciembre, así que si la historia se tiene que repetir, este año toca ganar.

Si se tuviera que repetir la historia, lo que cabría esperar es que durante los últimos 3 meses del año el Ibex gananra aproximadamente un 5.7%. Ya sé que no es mucho, pero si sumamos dividendos de aquí y allá, podemos llegar al 6%. Y eso con una probabilidad del 70%.



Rendimiento acumulado mensual




Artículo completo:
inbestia.com/analisis/nos-espera-un-ultimo-trimestre-alcista-en-el-ibex-35


La cartera de W.Buffett


Fuente: invertiryespecular.com



CARTERA DE BUFFETT




miércoles, 9 de septiembre de 2015

B.SANTANDER: JP Morgan asusta


Fuente: gurusblog.com      Europa Press


JP Morgan estima que Banco Santander tendrá un déficit de capital de máxima calidad de €5.479 millones  en 2018 si la entidad presidida por Ana Botín no adopta ninguna medida para mitigar el impacto de una eventual armonización de los criterios exigidos por los reguladores para calcular los ratios de solvencia en Europa.
Según un informe del banco norteamericano en el que analiza el impacto de una armonización de regulación, al que ha tenido acceso Europa Press, el Santander se situaría como el segundo banco que más déficit presentaría en tres años, sólo superado por Crédit Agricole (-6.881 millones).
En su ejercicio sobre una eventual armonización de las reglas de capital, JP Morgan estima un impacto de 137.000 millones en el capital de la banca europea, que arrojaría un déficit de capital de máxima calidad de 26.000 millones.
Estas estimaciones de la entidad norteamericana no tienen en cuenta eventuales acciones de los bancos para cubrir estas necesidades de capital.
JP Morgan no descarta además que el Santander tenga que reducir el dividendo en aras de mantener sus niveles de solvencia, alternativa a la que también se podrían ver abocados Crédit Agricole y Société Générale (-3.646 millones).
Por su parte, BBVA tendría un déficit de capital de máxima calidad de 872 millones en 2018 si no acomete medidas para mitigar el impacto de una armonización de regulación. El banco presidido por Francisco González no figura entre las seis entidades que concentrarían el mayor déficit de capital, según las estimaciones de JP Morgan.
MÁS CAPITAL PARA LA BANCA ESPAÑOLA EN 2016.
Este informe se ha publicado a falta de que el BCE se dirija en breve a cada una de las entidades para comunicarles los niveles mínimos de capital de calidad que deben cumplir de cara a 2016, según fuentes financieras consultadas por Europa Press.
Desde el sector financiero se apunta a que estas exigencias se elevarían desde el 8% de media impuesta para este año al 10% en 2016, aunque para algunos bancos serán inferiores a este umbral.




Inversión value no lo hace bien en las correcciones


Fuente: Jose Luis Cárpatos      estrategiasdeinversion.com


Hemos hablado muchas veces de las diferentes escuelas encabezadas por el sabio de Omaha, Warren Buffett que defienden la compra de valores con “value” por encima de todo.
Hace unos meses aparecía en The Brooklyn Investor este cuadro de un estudio de S. Bernstein que me ha parecido de lo más interesante. Lo pueden ver a continuación.

 s6




Inicialmente en la parte izquierda de la tabla podemos ver como lo hacen los valores con “value” considerando como tales en el estudio el grupo de los más baratos dentro del S&P 500, durante las correcciones.
De media lo hacen mejor que el S&P 500, pero ojo, porque desde la crisis del 2007 esto no funciona tan bien. En las dos últimas caídas dentro del tiempo del estudio  lo han hecho bastante peor que el índice y por bastante diferencia. -19,3% y -11,6% más de caída que el índice en las bajadas de 2007 a 2009 y la de abril de 2011 a septiembre de dicho año.
Pero en la parte derecha de la tabla, sí que se ve la gran ventaja de los valores con “value”. Machacan al índice. Ahí se estudia que pasa desde el fin de las correcciones hasta el próximo máximo. Y de todos los períodos estudiados, salvo en uno, este tipo de valores ganan mucho más que el índice. En la subida de 2003 a 2007 un 37% más, en la de 2009 a 2011 un 95,3% más, y en este último tramo desde 2011 un 10% más.
Creo que es un dato interesante y a tener en cuenta. Value sí, pero cuando la bolsa global está bien, cuando las cosas están complicadas como ahora pueden no ser la mejor inversión. 





domingo, 6 de septiembre de 2015

Otras opiniones


Fuente: Ginés [inveuro.es] ‏@inveuro       expansion.com





sábado, 5 de septiembre de 2015

DAX: ¿igual que en 2008?


Fuente: @BolsacomTrading






El día 1 de septiembre se cortó el MACD mensual en el DAX. Solo ha ocurrido 5 veces en 15 años: -68%, -48%, -17%, -12% y ¿...?



Draghi habló de volatilidad


Fuente: @BolsacomTrading


Draghi, vamos a recordar su frase del 3 de junio: "Hay q acostumbrarse a la volatilidad"