miércoles, 11 de abril de 2018

SP500: estimación resultados del primer trimestre


El consenso de estimaciones (Bloomberg; antes de la publicación de la primera compañía) espera un BPA +17,10% vs +14,87% en 4T’17 (se esperaba +11%) vs +6,9% en 3T’17 (afectado por los huracanes) vs +10,9% en 2T’17 y vs +15,0% en 1T’17.

Aplicamos una generosa revisión al alza de los beneficios empresariales (BPAs en adelante) estimados por el consenso para 2018. En concreto, el BPA estimado asciende a 156 dólares, lo que supone una mejora de +6,2% desde diciembre de 2017. Esto, a su vez, implica un avance interanual de +26,5% propulsado por la reforma fiscal emprendida en el país. Además, en nuestra opinión el recorte impositivo derivará en un avance incluso mayor de los BPAs. 


Fuente: Bankinter 

EDP, objeto de interés



Resultado de imagen de logo edp

Iberdrola, Gas Natural, Engie y Enel aparecen en prensa como candidatas a protagonizar una operación corporativa con EDP. Estas empresas estarían potencialmente interesadas en participar en una operación, para no quedar descolocados en la próxima ola de fusiones en el sector. 

EDP está participada por:
-El Estado chino en un 29%. 
-Un 23,2% lo tiene el gigante energético estatal Three Gorges  
-Un 4,9% lo tienen el fondo Cnic, que acaba de anunciar su entrada en Redexis, la cuarta red de distribución de gas en España. 
-El grupo español Oppidum, participado en un 55,9% por la familia Masaveu y en un 44,1% por Liberbank, tiene un 7,19% de EDP. 

OPINIÓN:
EDP aparece como una clara candidata a protagonizar una operación corporativa en el sector a nivel europeo, por lo que seguirá acaparando mucha atención de los inversores. Las eléctricas europeas afrontan un entorno en el que las tecnologías convencionales irán perdiendo peso en favor de las renovables y en muchos casos tendrán que afrontar el costoso cierre de las plantas nucleares. En este entorno, el sector se encamina a un proceso de fusiones/adquisiciones para afrontar las inversiones necesarias con más facilidad y poder generar sinergias. 

RWE y E.ON llevaron a cabo un acuerdo de intercambio de activos hace unas semanas, por el que RWE se concentrará en la producción de energía, convencional y renovable, mientras que E.ON lo hará en la comercialización, en redes y en la distribución de energía. El pasado mes de Septiembre Gas Natural y EDP reconocieron que habían mantenido contactos. Los contactos quedaron apartados ante el cambio de presidente en Gas Natural (Francisco Reynés por Isidro Fainé). Por su parte Engie, también esperará a tomar una decisión hasta que el nuevo presidente - Jean-Pierre Clamadie- tome las riendas del grupo el próximo 8 de mayo. 

La capitalización bursátil de EDP alcanza 11.705M€. 

Fuente: Bankinter

lunes, 9 de abril de 2018

Burbuja en tecnología


BofAML sees tech in a bubble: US internet stocks soared 624% in 7yrs at their peak, 3rd largest rally of past 40yrs. US tech mkt cap ($6.4tn) exceeds that of Eurozone ($5.0tn). Tech cash-rich, tax-light: sector has $740bn of cash overseas, larger than all other sectors together.

"10 reasons why global investors should reduce tech allocations in 2018" which are as follows:

  • 1. Excess returns & fancy valuations: US tech is best performing sector in QE eraup annualized 20%; ex tech the S&P500 would be 2000 not 2600 today
  • 2. Bubbly prices: US internet commerce stocks (DJECOM) soared 624% in 7 years at their peak, 3rd largest bubble of past 40 years (see chart above)
  • 3. Fat market caps: US tech market cap ($6.4tn) exceeds that of Eurozone ($5.0tn); FAAMG+BAT market cap of $4.9tn exceeds Emerging Markets ($4.6tn).
  • 4. Earnings hubris: tech & eCom companies currently account for almost 1/4 of US EPS (Chart 6); this level that is rarely exceeded, and often associated with bubble peaks; note there are currently just 5 “sells” out of 250 FAAMG recommendations
  • 5. Politics: privacy becoming policy issue as equivalent to entire global population searches Google every 2 days; last year 1579 “data breaches” exposed 179 million records of personal names plus financial or medical data; pending US & EU regulation threaten 4% of tech revenue.
  • 6. Wage disruption: IMF says 50% of the decline in labor’s share of income is attributable to technology (25% due to globalization); number of global industrial robots by 2020 will be 3.1 million (was 1 million in 2010)
  • 7. Tech is cash-rich, tax-light: sector has $740bn of cash overseas (larger than all other sectors put together ($510bn); effective rate of tax on US tech companies is 16.9%, lower than the 19.3% paid across the S&P500
  • 8. Tech most lightly regulated sector: just 27K regulations (Chart 7) for tech; by comparison manufacturing regulated by 215K rules, financial sector by 128K.
  • 9. Tech & trade: US tech has highest foreign sales exposure (58%) of all US sectors
  • 10. Occupy Silicon Valley: tobacco (1992), financial (2010), biotech (2015) industries illustrate how waves of regulation can lead to investment underperformance.

IBEX Small Caps ha doblado en 2 años


Gráfico del índice IBEX Small Caps TR, incluye los dividendos:

Spain Indices - IBX SMALL TR - 09-abr-2018 19:15


Ponderación de los valores que forman parte del IBEX Small Caps:


Si comparamos la rentabilidad del índice (desde 31 diciembre 2.014) con el famoso fondo de inversión del Banco Santander (Small Caps España). nos encontramos con una diferencia de casi 23 ptos porcentuales a favor del índice:

Indice IBEX Small Caps TR            +79,31%
B. Santander Small Caps España  +56,90%

Algo tendrá que ver que el fondo cobre una comisión anual del 2,11%.




Desplome en la bolsa de Rusia


La bolsa rusa se desploma tras las sanciones de Estados Unidos


NombreÚltimoVar.% Var.Perspectiva de mercadoAlc.Baj.
RTSI1.094,98-141,50-11,44%
050
MOEX2.090,88-190,35-8,34%
046
MICEX 104.088,61-359,57-8,08%
010
RTS 21.505,070,000,00%
2221
RTS Standard13.740,40-1.262,45-8,41%
016



El mercado bursátil cae en torno al 10% arrastrado por las medidas adoptadas por Washington el viernes. La rentabilidad de los bonos se dispara (10 años al 7,27%). El rublo se desploma frente al dólar y el euro un 3%.


Washington impuso el viernes pasado sanciones contra siete multimillonarios rusos (Vladímir Bogdánov, Deripaska, Suleimán Kerímov, Ígor Rotenberg, Kiril Shamálov, Andréi Skoch y Víktor Vekselberg) y 17 funcionarios cercanos al Kremlin. Entre las empresas sancionadas más importantes, además de Rusal (al borde de la quiebra técnica), figura Rosoboronexport, que se dedica a la exportación de armamentos. Moscú ha prometido, por boca del viceprimer ministro Arkadi Dvorkóvich, ayudar a las empresas de los sancionados.

El país arrastra una profunda crisis económica por su dependencia del precio del petróleo y que se ve agravada por las sanciones internacionales por su enfrentamiento con EEUU y la Unión Europea. El aislamiento internacional está creciendo tras el envenenamiento de un ex espía en Reino Unido.

Mejora de rating de bancos españoles


La agencia de calificación crediticia S&P revisa al alza la calificación a largo plazo de:

-Banco Santander desde A- a A, con perspectiva estable, 
-El rating de BBVA desde BBB+ hasta A- (perspectiva estable vs positiva anterior), 
-CaixaBank desde BBB hasta BBB+, con perspectiva estable, 
-Bankia pasa de BBB- a BBB (perspectiva estable vs positiva anterior), 
-Bankinter desde BBB hasta BBB+, con perspectiva estable, 
-Banco Sabadell, desde BBB- a BBB, con perspectiva estable. 

También mejora el rating de:

-Abanca desde BB- hasta BB, con perspectiva positiva (sin cambios), y confirma el rating de:
-Cecabank
-Kutxabank en BBB con perspectiva positiva. 

S&P destaca la mejora en el perfil de financiación del sector que califica como más equilibrado así como un menor riesgo crediticio. 

OPINIÓN: 
La decisión de S&P confirma nuestra visión positiva sobre el sector a largo plazo gracias al progresivo aumento en los volúmenes de negocio y la mejora en el riesgo de crédito – conlleva menores provisiones - en un entorno macro favorable que facilita el aumento del RoTE a largo plazo. 

Fuente: Bankinter

jueves, 5 de abril de 2018

SP500: beneficios y cotización van de la mano



Jpmorgan


Bolsa: EEUU muchísimo más rentable que Europa


Fuente: eleconomista.es

En lo que va de año las acciones de la Europa ceden algo cerca del 4% y las de EEUU se dejan algo más del 2%, lo que amplía una brecha que se sitúa en 87 puntos porcentuales en la última década y en más de 700 puntos porcentuales en 3 décadas. De este modo, en los últimos 10 años el Viejo Continente solo ha batido a su homólogo norteamericano en 2012 y en 2015. Y es que cuando los índices han caído al otro lado del Atlántico Europa ha acompañado el retroceso, pero en las subidas se ha mostrado completamente incapaz de seguir el ritmo.



Datos de Rastreandovalor:

Tomando como referencia los índices Total Return (incluyen dividendos), me salen estos resultados desde el 29 de febrero de 1.988.

EUROSTOXX TR  6.737-638 =   +955,96 %    8,15% interés
SP500 TR              5.217-269 =+1.839,40 %  10,36%   "

DIFERENCIA                                 883,44 ptos

ORO: abril es un mes favorable


Hace 2 horas