viernes, 31 de julio de 2015

Repsol: estrategia de la compañía


Pocas novedades en la multiconferencia.

i) no descarta hacer algunas desinversiones antes de plan estratégico de noviembre; 
ii) Sólo venderá participación en Gas Natural si es necesario para mantener el grado de
inversión; 
iii) revisa al alza las sinergias con Talisman hasta 350M$ (vs 220M$ anterior); 
iv) Respecto a resultados estima un Ebitda’15 entre 5.000M€ y 5.500M€ (vs 4.700M€ en 2014) y para 2016 los incrementa en 500M€; 
v) mantener la política de dividendos incluyendo 1€/acc via scrip ; 
vi) Mantiene Capex en 2015 y 2016 en 4.500M€. 

OPINIÓN: 
Buena noticia para Gas Natural, hecho que dábamos como seguro que no se vendería. Llamativo que mantengan el capex y dividendo cuando parece que viene una nueva ronda de recortes de gastos (personal y dividendos) en el sector consecuencia de los niveles actuales de crudo.

Fuente: Bankinter



Arcelor: resultados 1er semestre


Resultados 2T´15 mixtos porque bate estimaciones pero revisa a la baja la demanda final global

Cifras principales comparadas con el consenso de mercado (Bloomberg): 

Ventas 2T (aislado) 16.890M$ (-18%%) vs 17.055M$ esperados y 1S acumulado 34.008M$ (-16%); Ebitda 2T 1.399M$ (-21%, pero Europa +10,5% t/t) vs 1.344M$ estimado y 1S acumulado 2.777M$ (-21%; BNA 179M$ vs pérdidas de -60,6M$ esperadas vs -728M$ en 1T´15 y 1S acumulado pérdidas de -549M$ vs -153M$ en 1S’14; BPA 0,10$ vs -0,10$ esperado 1S acumulado -0,31$ vs -0,09$ en 1S’14. Envíos de pedidos de acero 22,2M Tm (+3,4% a/a y +2,8% t/t), siendo este uno de los mejores aspectos del trimestre. 

Confirma guidance Ebitda 2015 en el rango 6.000/7.000M$, con unas inversiones de aprox. 3.000M$ y un nivel de deuda neta en el entorno de 15.000M$. La deuda neta se mantuvo estable en torno a los 16.600M$ que ya presentó en los resultados 1T´15 (vs 15.800M$ a cierre de 2014). Revisa a la baja su propia estimación para la demanda final de acero 2015 desde +1,5% hasta 0%, con contracciones esperadas en China y EE.UU. pero aumento (+2,5%) en Europa. 


OPINIÓN:

Cifras menos débiles de lo esperado, teniendo en cuenta que el contexto está negativamente afectado por la reducción de la demanda desde China... aunque
Arcelor es menos dependiente de este mercado que sus competidores y en realidad le afecta menos(sus principales mercados son Europa y EE.UU.). La compañía ofrece cifras absolutamente en línea con expectativas a nivel de Ventas y resultado operativo, pero mejores en la línea final,probablemente gracias a cierto alivio en la carga financiera porque la deuda ha evolucionado algo mejor de lo esperado (estable en lugar de repuntar, como se temía), y eso permite ofrecer beneficios (aunque testimoniales) en lugar de pérdidas y eso tiene un impacto de imagen positivo sobre el valor.
Pensamos que en el corto plazo el valor podría seguir sufriendo por la incertidumbre en el precio de las materias primas, pero con una perspectiva menos inmediata debería repuntar por la recuperación de ciclo global (a pesar de la revisión a la baja de la demanda final, pero Europa va bastante bien) y porque la valoración que obtenemos (14,2€/acc.) nos parece cómoda, con el suficiente margen de seguridad como para permitirnos cierta equivocación (siempre inevitable).



jueves, 30 de julio de 2015

Edreams: actualización



La agencia de viajes online continúa sumida en números rojos. En el ejercicio que va desde el 1 abril de 2014 al 31 de marzo de 2015, la empresa registró unas pérdidas de 181,3 millones frente a los 21,1 millones de un año antes.La razón que justifica este aumento es la provisión de 178 millones que efectuó eDreams por el deterioro de activos.

En términos ajustados, el beneficio neto alcanzó los 13,4 millones, un 36% por debajo de los 20,3 millones que obtuvo en el ejercicio 2013-2014.A nivel operativo, la compañía obtuvo un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 74,5 millones margen sobre ingresos de la empresa subió un 1% hasta los 436 millones y todo ello pese a que en el pasado ejercicio la agencia se vio afectada por el cambio de algoritmo de Google, lo cual provocó un aumento de los costes variables (288 millones). Según fuentes de eDreams la estrategia para combatir esta situación pasa ahora por la optimización del canal Google, su propio mix de canales y la fidelización del cliente.Su facturación total, según las cuentas consolidadas, se sitúo en los 465,7 millones de euros, un 2,9% menos que en marzo de 2014.

El incremento del margen sobre ventas se vio justificado por el buen comportamiento de los ingresos por reservas en vuelos y en productos de no vuelos. eDreams registró un margen sobre ingresos de 343,8 millones en el negocio de vuelos.

El negocio que engloba a hoteles, alquiler de coches y otro productos continuó su ascenso, hasta alcanzar un margen sobre ventas de 8,6 millones, lo que supone un aumento del 7% en tasa interanual. Esta área de negocios representa ya el 20% de los ingresos totales.


Por zonas geográficas, destacó el aumento de los mercados no tradicionales, que incluye todos en los que la compañía está presente con excepción de España, Francia e Italia. De esta forma, los ingresos de esta zona crecieron un 6,3%, hasta los 185 millones, y supone ya el 40% del total. Por su parte, las ventas en los mercados denominados core cedieron un 9%, hasta los 280,4 millones.


Artículo completo:




Repsol: resultados 1er semestre


El resultado neto ajustado del segundo trimestre de 2015 ha ascendido a 312 M€, un 20% inferior al resultado del mismo trimestre del año anterior. El resultado neto ha ascendido a 292 M€, un 44% inferior al del mismo trimestre del año anterior debido principalmente a la plusvalía de la venta de las acciones de YPF no expropiadas en el segundo trimestre de 2014.

El resultado neto ajustado en la primera mitad del año 2015 ha ascendido a 1.240 M€, un 35% superior al del mismo periodo del año pasado.

El resultado neto (MIFO) ascendió a 1.053 millones de euros, que comparan con los 1.327 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, en el que se contabilizaron 616 millones de euros provenientes de la venta de activos de GNL y de las acciones no expropiadas de YPF. Excluyendo este efecto, el beneficio neto habría superado al del año anterior.

El resultado del negocio de Downstream aumentó un 115%, hasta alcanzar 973 millones de euros (calculado en base a la valoración de los inventarios a coste de reposición, CCS).

El margen de refino de la compañía alcanzó un nuevo máximo histórico en el semestre, 8,9 dólares por barril, con el que lidera el sector en Europa y supera notablemente los 3,5 dólares por barril del mismo periodo del ejercicio anterior.

La deuda financiera neta del Grupo se situó al final del segundo trimestre de 2015 en 13.264 M€, lo que supone un incremento de 13.138 M€ respecto al cierre del primer trimestre de 2015 y de 11.329 M€ respecto del cierre del año 2014, debido principalmente al pago de la adquisición de Talisman y la consolidación de su deuda. Cabe señalar que esta deuda neta supone un ratio de deuda neta sobre capital empleado de 29,8%.



Fuente: capitalbolsa.com



Fuente: Renta 4 Banco




B.Santander: resultados 1er semestre


Los resultados del 1S´15 presentan una favorable evolución a nivel de explotación pero son inferiores a lo esperado en la parte baja de la cuenta de P&G

Principales cifras comparadas con el consenso (Bloomberg). 


El Margen Bruto (ingresos totales) alcanza 23.062 M€ (+11,9% vs +13,0% en 1T´15) vs 22.713 M€ esperados, el Margen neto (margen de explotación antes de provisiones) se sitúa en 12.256 M€ (+12,9% vs +15,0% a/a en 1T´15) y el BNA alcanza 3.426 M€ (+24,3% vs +39,1% a/a en 1T´15) vs 4.174 M€ esperados. 

OPINIÓN: 
Reino Unido se convierte en la principal fuente de resultados del banco que junto a Brasil (se comporta bien a pesar del entorno) y España son los principales motores del crecimiento: La evolución de la cuenta de P&G confirma la favorable evolución de los ingresos en el 2T´15 (+6,9% vs +6,8% en 1T´15 y +2,0% t/t sin efecto divisa) y una caída del esfuerzo en provisiones (-8,9% y -2,8%t/t sin considerar efecto divisa) reflejando así el descenso de la morosidad que se sitúa en el 4,64% vs 4,85% en 1T´15 y un aumento de la tasa de cobertura hasta el 70,1% (vs 68,9% en 1T´15). 

La ratio de capital CET1 (fully loaded) se mantiene estable en 9,8% (vs 9,7% en el 1T´15) y el ROTE alcanza el 11,4% (vs 11,5% en 1T´15). Por áreas geográficas, destaca la favorable evolución del negocio en España cuyo BNA alcanza 771 M€ (+50% a/a vs +42,5% en 1T´15), Brasil (BNA: 1.007;+33,0% a/a) y Reino Unido (BNA: 1.029; +33,0%) que se convierte en la principal fuente de resultados del banco (el 21,0% del total). El resto de áreas salvo Chile (+2,0% vs -17,0% en 1T´15) y Polonia (+0,0% vs +6,0% en1T´15) presentan crecimientos de doble dígito. 

Valoramos positivamente la evolución del crédito (bruto) que a nivel consolidado confirma un crecimiento del +7,0% por segundo trimestre consecutivo (vs +5,0% a/a en 4T´14). Los países que registran un mayor aumento de la inversión crediticia son Argentina (+34,0% vs +26,0% en 1T´15), Santander Consumer (+20,0% por segundo trimestre consecutivo) y Brasil (+16,0% vs +17,0% en 1T´15) mientras que Portugal (-4,0 a/a) y España registran caídas (-0,3%). 


Fuente: Bankinter



Fuente: Renta 4 Banco







Telefónica: resultados 1er semestre



Resultados del 1S15 mixtos: ingresos mejor de lo esperado pero OIBDA y margen OIBDA peor.

Principales cifras comparadas con el consenso de Bloomberg: 

Ingresos 23.419M€ (+12,5%) por encima de los 23.259M€ esperado, OIBDA 7.320M€ (+7,2%) por debajo de los 7.374M€ esperados; Margen OIBDA 31,3% (-1,5%); beneficio neto 3.693M€ (+105,4%) y BPA 0,75€. 

OPINIÓN: 
Resultados a primera vista mixtos con ingresos creciendo más de lo esperado pero en gran medida debido a la mejora de Telefónica Deutschland, cuyos ingresos aumentaron un +68,6%, y a la actividad en Brasil (+4,6%) e Hispanoamérica (+15%). Sin embargo, en España sigue el goteo a la baja con una ralentización de los ingresos de -2,5% tanto en términos reportados como orgánicos. El aumento de beneficio se debe en gran medida a extraordinarios como la venta de su filial en Reino Unido. Además, el margen OIBDA sigue cayendo en prácticamente todas la geografías. 

La deuda financiera neta aumenta en 6.151M€ respecto a finales de 2014, hasta 51.238M€, y el ratio de deuda neta sobre OIBDA se sitúa en 2,92x. En cuanto al guidance para el conjunto del año, revisa al alza el crecimiento de ingresos hasta por encima del +9,5% frente a por encima de +7% previo pero a costa de los márgenes. En concreto, empeora la erosión del margen OIBDA antes limitada a 1,1% hasta 1,2%. Mantiene el CapEX/Ventas en torno al 17% y el objetivo deuda neta sobre OIBDA menor a 2,35x ajustado por el cierre de la venta de 02 UK (ahora mismo se sitúa en 2,38x). 

Finalmente, se confirma el dividendo: 0,35€ por acción vía scrip dividend en 4T15 y 0,40€ en efectivo en el segundo trimestre de 2016.Esto se traduce en una yield cercana al 5,5% considerando el precio de cierre de ayer. En cuanto a Venezuela, la compañía ha decidido adoptar el tipo de cambio del bolívar venezolano fijado en SIMADI lo que ha tenido un impacto de 397M€ en ingresos y 90M€ en OIBDA. 


Fuente: Bankinter


La deuda neta aumentó +5.610 mln eur vs 1T 15 y se sitúa en 51.238 mln eur (2,35x EBITDA 15e). La deuda repunta debido a las adquisiciones realizadas (+6.397 mln eur): GVT, D+ y escisión de Telco (que cambia el perímetro de consolidación), adopción del SIMADI +519 mln eur, pagos de espectro en Alemania y Argentina (+1.212 mln eur) y retribución al accionista (incluyendo compra de autocartera) y a pesar de la ampliación de capital (-3.003 mln eur) y aportación de minoritarios en la ampliación de Telefónica Brasil (-1.204 mln eur). La deuda, no obstante, repunta bastante más de lo esperado: +2.200 vs R4e y +1.430 mln eur vs consenso.


Fuente: Renta 4 Banco




Análisis de Mapfre


Fuente: Jose Andrés Granados      @JoseAndresGrana


Corregido casí el 50% Fibo en vuelta en "V", debería rebotar desde esa zona para entrar en lateral. Si pierde el 50% Fibo se irá a buscar el 61.8% zona 2.75 para ejecutar lo que puede ser un Batman algo feo. Si se entra pues el stop ajustado. Yo esperaría a ver que hace con los 2.90€ si se convierte en soporte o no.



Mostrando MAPFRE 29-07-15.png




miércoles, 29 de julio de 2015

Mercado de bonos


Fuente: GPM professional broker       Jose Luis Cárpatos



 




FCC: ¿compramos?


FCC confirmando un teórico HCH


Enlace permanente de imagen incrustada


Fuente: Eduardo Faus      Renta 4 Banco





fcc hch inv 28 julio

Fuente: invertiryespecular.com




ORO: buenas perspectivas


Fuente: Eduardo Faus      Renta 4 Banco



Si las previsiones de inflación en USA son correctas, cosa que parece en vista de las futuras subidas de tipos de interés, el oro estaría haciendo suelo en 2015:


En el gráfico inferior mostramos las previsiones de inflación en USA del fondo monetario internacional. Las mostramos en detalle para que veamos los ciclos crecientes y decrecientes en los que se viene moviendo en los últimos años. Según estas estimaciones, 2015 sería un claro punto de inflexión con respecto a lecturas mínimas en los últimos años:







En el gráfico inferior comparamos la evolución de los datos de inflación con la del oro:







Dejaremos de lado la importante sobreventa que se aprecia tanto en los indicadores mensuales, como los de más corto plazo a la llegada a los actuales niveles de 1070 puntos. También obviaremos que entre esos 1070 y 930$ presenta niveles de soporte. Nos centraremos en la evolución de la inflación en USA. Así, se puede apreciar una clara correlación entre periodos crecientes de inflación y subidas de precio de oro y a la inversa, periodos decrecientes en inflación y comportamientos negativos en el precio del oro. Si las previsiones de inflación son correctas, y en USA estamos viendo los niveles más bajos de inflación durante este año, cosa que parece a la luz de las próximas subidas de tipos de interés, el oro debería estar marcando un importante suelo durante 2015 de cara a un mejor comportamiento durante 2016-2018.


La recomendación de Renta 4 Banco, COMPRAR MEDIO/LARGO PLAZO